
La baja frecuencia del transporte público afecta a vecinos de Ulriksen y San Joaquín
Vecinos de los sectores de Guillermo Ulriksen y San Joaquín expresan su preocupación por los extensos tiempos de espera, recorridos que terminan demasiado temprano y la falta de alternativas en el transporte público, lo que dificulta su movilidad diaria.
Por Benjamín Barrera
La baja frecuencia y los limitados horarios del transporte público en los sectores de Guillermo Ulriksen y San Joaquín mantienen preocupados a sus vecinos, quienes reclaman dificultades para llegar a sus trabajos, estudios y otras actividades diarias.
“Es bien complicado en ciertos horarios; a veces se demoran mucho en pasar las micros y antes pasaban bastantes sin cartel. Además, cuando salgo del trabajo a las 7 de la tarde ya no pasa ninguna, entonces estoy obligada a ocupar el colectivo o Uber”, cuenta Andrea García, vecina del sector.
Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira explicó cómo se gestionan los servicios de transporte público en la conurbación:
“Los servicios funcionan a través de asociaciones gremiales. En este caso, existen tres: Lincosur, Liserco y Lisanco, cuya relación con el ministerio se basa en lo estipulado en el Decreto 212 del Ministerio de Transporte. Este decreto define exigencias y reglas generales respecto a la operación de estos servicios, que no son servicios que estén bajo una figura de contrato, concesión ni regulación directa, sino que responden únicamente a esta normativa”.
Ante esto también señaló que: “la posibilidad real de que se exijan frecuencias fijas debido a que los servicios transporte público son servicios costosos mientras no hay un subsidio de por medio, es complejo poder exigir esa operación de, por ejemplo, horario donde no hay alta demanda por ejemplo, nosotros somos conscientes y reconocemos y sabemos como operan los servicios de transporte en toda la región y particularmente en el sector del Milagro donde hay un déficit y una falta de transporte público, para lo cual nosotros constantemente hacemos reuniones y gestiones con los operadores”.

Por su parte, Fernando Herrera, encargado de GPS y frecuencia de Lincosur, atribuyó gran parte de las demoras a la congestión vehicular: “La mayoría de las veces nos encontramos con interrupciones del servicio por los famosos tacos que se generan en distintas zonas de la ciudad, sobre todo en las horas punta”.
De igual manera Fernando hace énfasis en que las soluciones que se han dado no han logrado acabar con este problema: “la problemática de no tener una vía exclusiva para el transporte. Esa es la mayor problemática y no hay por donde al final, porque si en este caso la seremi nos da vía exclusiva a nosotros, eso va a ser una solución momentánea, porque los autos van a buscar otra alternativa y finalmente van a terminar haciendo congestión en otro punto igual”.
De igual manera, Fernando enfatiza que las soluciones aplicadas hasta ahora no han logrado terminar con el problema: “La problemática de no tener una vía exclusiva para el transporte. Esa es la mayor problemática y no hay por dónde al final, porque si en este caso la Seremi nos da vía exclusiva a nosotros, eso va a ser una solución momentánea, porque los autos van a buscar otra alternativa y finalmente van a terminar haciendo congestión en otro punto igual”.
Por su parte, Jorge Miranda, secretario de la asociación gremial Lincosur, comenta cómo han enfrentado esto como gremio: “Si bien es cierto se ha hecho algo que en lo inmediato ayuda, como por ejemplo dejar una pista exclusiva en Cienfuegos, pero no es suficiente y tampoco se hace respetar. Si tú vas, a la hora que vayas, vas a ver un auto particular”.
Como posible solución, Jorge propone medidas de fiscalización más estricta y restricciones vehiculares en determinados horarios: “Como en Santiago, restringir en ciertos horarios vehículos particulares. Por ejemplo, desde las horas punta en la mañana, a partir de las 08:30, que no circulen dos dígitos, y después que puedan volver a circular hasta las 16:00 horas, que es cuando comienzan a salir los escolares y se produce el congestionamiento. En ese horario podrían buscar una solución”.
Ante este escenario, los vecinos esperan que autoridades y gremios puedan coordinar medidas concretas que mejoren la frecuencia y cobertura del transporte público.