Ley REP: Coquimbo busca reciclar el 100% de sus residuos domésticos para el año 2027
Getting your Trinity Audio player ready...
|

Por Estefanía Donders y Lucas Stack
Según el Ministerio de Medio Ambiente una persona genera 1 kilo de residuos por día y cada año se generan 7,9 toneladas de residuos domiciliarios en Chile, pero solo se recicla cerca del 4%.
A partir de este 02 de octubre se pondrá en marcha el plan de gestión de residuos de envases y embalajes domiciliarios, cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad y reducir la huella ambiental. Es por ello que el pasado 29 de agosto Coquimbo se convirtió en la primera comuna de la región en establecer un convenio con ReSimple, el primer Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) de envases y embalajes, sumándose a otras 35 comunas a nivel nacional. De esta manera ReSimple dará cumplimiento a la ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento del Reciclaje o ley REP promulgada en el año 2016 y que comenzó a regir en septiembre de este año.
La normativa establece la responsabilidad del productor en todo el ciclo, desde la generación hasta la valorización o eliminación de los residuos. Además busca disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización en aquellas empresas que introduzcan en el mercado nacional bienes de consumo compuestos por materiales como cartón, papel, plástico, metales y vidrio.
Asimismo, faculta a los municipios para generar convenios con sistemas de gestión o recicladores de base, además deberán incorporar en sus ordenanzas municipales la obligación de separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje; promoverán la educación ambiental de la población sobre la prevención en la generación de residuos y su valorización, además podrán diseñar e implementar estrategias de comunicación y sensibilización.
Para el alcalde de la comuna puerto, Alí Manouchehri el convenio con ReSimple permitirá avanzar en una política medioambiental que va a transformar a Coquimbo, disminuirá la generación de basura y va a generar la recuperación de espacios públicos
Nathalia Silva, gerenta de economía circular y miembro del equipo ejecutivo de ReSimple, cuenta que “nosotros somos el ente articulador que va a dar cumplimiento a la ley y nos financiamos por los productores. Como sistema de gestión a través de los municipios hacemos licitaciones y pagamos a los recolectores, de esta forma vamos a tener materiales que vamos a vender y otros que vamos a pagar para que los valoricen. Esa es toda la orquesta del sistema de gestión, que es una figura que no existía en Chile”.
Por su parte, Leonardo Gros, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, manifiesta que como entidad desempeñan principalmente tres funciones en relación a esta ley, una de ellas es su difusión “para que las empresas y las personas tengan conocimientos del alcance de esta, en segundo lugar, poder establecer los decretos de la organización y recolección y por último, realizar todas las labores de fiscalización a través de la Superintendencia del Medio Ambiente”.
Bajo este contexto es que desde febrero de este año distintas municipalidades del país realizaron convenios con ReSimple, dando un paso importante en la forma de reciclar, ya que se pondrá en práctica el “retiro domiciliario”, que consiste en la recolección casa por casa de todo tipo de desechos, para posteriormente ser clasificados y reciclados.
Así, mediante el convenio, la Municipalidad de Coquimbo contará con este sistema, el cual entrará en vigencia a partir del próximo año. Al respecto, Marcela Contreras (47), trabajadora de limpieza municipal, comenta que “todos los residuos se manejan en un solo contenedor. Esto se debe a que no existen instalaciones específicas para el reciclaje. No obstante, me complace mucho saber que se está implementando un convenio para introducir estas mejoras, lo que nos permitirá llevar a cabo el reciclaje de manera más efectiva”.
Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente en promedio cada persona produce más de 1 kilo de residuos por día; las compras anuales de productos envasados genera 1,2 millones de toneladas de residuos, de los que solo se recicla un 12% . Asimismo, cada año se producen más de 7,9 millones de toneladas de residuos domiciliarios, pero se recicla un poco más del 4% y cada año cerca de 60 mil toneladas de envases y embalajes no van a un relleno sanitario por lo que terminan en las calles o en la naturaleza
En este contexto, el llamado de ReSimple y el municipio de Coquimbo es a que la ciudadanía se involucre para alcanzar los objetivos establecidos durante los primeros 5 años, por lo que se espera que para el 2027 la cobertura de este plan abarque el 100% de las viviendas de la comuna puerto, generando un importante avance en materia de manejo de residuos y beneficiando a miles de coquimbanos que podrán deshacerse de sus desechos de forma responsable.