Yo cuido. Yo estudio.

Yo cuido. Yo estudio.

Getting your Trinity Audio player ready...

El difícil equilibrio entre la vida universitaria y el ser cuidador.

Artículo de opinión, por Bárbara Alfaro

“Yo cuido y Estudio” es un proyecto de ley enfocado en los estudiantes de educación superior que se encuentren en situación de embarazo, sean padre o madre  o estén a cargo del cuidado ya sea de niños o de personas con discapacidad o dependencia,este proyecto de ley  el cual fue impulsado por las diputadas Emilia Schneider y Camila Rojas en conjunto con CONFECH, en donde FEULS, federación de estudiantes de la Universidad de la Serena es Vocera.

La finalidad de este proyecto tiene, entre otros, el poder congelar los estudios sin la obligación de seguir pagando el arancel, agregando la suspensión de beneficios automática sin perder el derecho del beneficio al volver a ser alumno regular de la institución, tener una mayor flexibilidad respecto a las entregas de los trabajos, menor porcentaje de asistencia a clases ya sea debido a problemas urgentes u horas al médico, reprogramación de evaluaciones a las que no puedan asistir y sobre todo dar mayor prioridad al momento de la inscripción de asignatura, algo no poco importante porque muchas cecs al no alcanzar a tener un buen horario es difícil conciliar las actividades del hogar con las de un horario con bastantes ventanas o con horarios de salidas extensos.

Si este proyecto se vuelve ley, se pide que cada institución cree una nueva normativa dirigida a los estudiantes la cual se asegure de que los puntos mencionados anteriormente se cumplan y además de eso, que se cuente con infraestructuras aptas, como podrían ser mudadores en los baños de mujeres.

image_6483441 Yo cuido. Yo estudio.

Esto es netamente beneficioso para poder llevar una salud mental y física de forma grata, ya que estos estudiantes tienen una doble carga en sus vidas entre las cuales muchas veces tienen que priorizar entre sus responsabilidades académicas y su responsabilidades externas, lo que genera una gran desgaste tanto mental como físico, incluso hay personas que también  trabajan, estudian y están a cargo del cuidado de un tercero.

Esta nueva normativa en curso le da una nueva luz de esperanza a los estudiantes cuidadores, ya que después de años de pedir una reforma en donde se les vea con diferentes perspectiva de derechos y que realmente se tome el peso y en cuenta que el trabajo que tienen como universitarios y al mismo tiempo como cuidadores es algo realmente desgastante y digno de destacar, porque realmente no es una tarea fácil y el hecho de pertenecer a una institución y tener el derecho de estudiar de forma grata , es algo que todas las universidades deberían de facilitar y dar una forma de alivio a los estudiantes de educación superior que no tienen las mismas facilidades y que puedan encontrar un equilibro entre sus responsabilidades familiares y también sus responsabilidades académicas y profesionales, tal como menciona la Diputada Emilia Shneider con este proyecto se busca el “Reconocimiento de los derechos de padres, madres y cuidadores en la Educación Superior” ya que históricamente se ha demandado el tener en consideración a las personas que ejercen un trabajo de cuidado.

Actualmente, el proyecto que busca ser ley se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Comisión de Educación esperando su revisión en el Senado.

Share this content: