
Buses eléctricos podrían llegar a nuevos sectores de la conurbación
En la actualidad, el sistema Red Coquimbo-La Serena de Movilidad solo cuenta con dos recorridos, el E01 que conecta al sector de El Sauce con El Romero y E02, que conecta el sector de la Pampilla con Av. Viña del Mar.
Por Cristóbal Morales
Desde el comienzo de sus operaciones en noviembre del año pasado, la flota de 42 buses eléctricos se ha convertido en una alternativa más moderna y eficiente tanto por el nuevo sistema de pago sin efectivo, como también por su capacidad de conectar sectores de la conurbación.
Si bien este nuevo sistema de movilidad significa un avance en materias de transporte público para La Serena y Coquimbo, todavía hay sectores como Tierras Blancas, la Parte Alta de Coquimbo, La Antena, La Cantera, y El Milagro donde aún no llegan.

Carmén Condori, vecina que reside en el sector El Milagro, cuenta que los buses eléctricos no pasan por su sector, agregando que “la única micro que pasa por acá es la 1, que a veces ni pasa y tenemos que esperar 2 horas para que llegue. Los que no tenemos vehículos nos cuesta mucho llegar al trabajo”.
Por otra parte, también comenta que si bien los recorridos aun no pasan por donde ella vive, sí se ha movilizado en bus eléctrico: “son cómodos, se va seguro, no como las micros que pueden quedar en panne en cualquier momento”.
Tanto Carmen como otros vecinos de la conurbación han reaccionado positivamente a esta nueva forma de transporte, pero aún hay muchos que no tienen acceso a ella debido a la falta de cobertura.
Con respecto a la gran valoración de este proyecto por parte de la ciudadanía, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, explicó que se debe a que son los primeros servicios que están regulados por el Ministerio de Transporte, lo que finalmente le entrega a los usuarios mayor confianza.
Por otro lado, la jefa regional se refirió a la posibilidad de extender los recorridos, y explicó las acciones que se están tomando actualmente en esta materia “estamos terminando estudios bases que se requieren para poder avanzar en 9 licitaciones. Este estudio se llama Diagnóstico de Transporte Público y cuenta con recursos del GORE y ha tenido más de 10 participaciones ciudadanas que permite presentar una planificación completa de transporte público de buses regulados en nuestra conurbación”.
“Los resultados dan cuenta que se requieren del orden de 38 recorridos con cerca de 600 buses, los cuales pueden ser buses eléctricos o de otro tipo, (…) hoy estamos en conversaciones con el GORE para que, con recursos regionales, puedan avanzar en nuevos recorridos de transporte regular”, profundizó la Seremi en relación a la inclusión de más tramos.
No solo la máxima autoridad en materias de transporte en la región está considerando tomar acción frente a esta situación. Julia Arana, presidenta de la FEULS, comenta que en conjunto con el Consejo Regional, han impulsado una campaña de recolección de firmas para poder presentarla ante el Gobierno Regional.
“Existe lo que se llaman Fondos Espejo, la cual es una regulación existente para que los fondos de transporte no se vayan solamente a Santiago, (…) entonces las firmas son para poder presionar para contar con un reglamento para poder ocupar esos fondos.” Agrega además, que tienen contactos con la junta de vecinos de Tierras Blancas, que están bastante organizados con respecto a los reclamos y se encuentran realizando un esfuerzo en conjunto para poder elevar una solicitud para la inclusión de los buses eléctricos en el sector.
Con todas estas líneas de acción, la posibilidad de nuevos recorridos de buses eléctricos en La Serena y Coquimbo cada vez se ve más cerca, permitiendo finalmente que las personas que no contaban con acceso puedan aprovechar este nuevo sistema de transporte.