“Pequeños gestos pueden traer un millón de sonrisas”: El joven detrás de un proyecto que emociona

“Pequeños gestos pueden traer un millón de sonrisas”: El joven detrás de un proyecto que emociona

Fabián Pizarro es el creador de “Detrás de tu Sonrisa”, una iniciativa que nació con el único propósito de ayudar a personas en situación vulnerable.

Fotos cortesía de @detras.de.tu.sonrisa

Con 21 años y cursando su cuarto año de Ingeniería Comercial en la Universidad Santo Tomás, Fabián lidera desde 2021 este proyecto solidario. Nació en plena pandemia con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.

Conversamos con él sobre los inicios de esta iniciativa, los desafíos que ha enfrentado y su visión para el futuro.

¿Cómo nació el proyecto «Detrás de tu Sonrisa»?

Este proyecto comenzó a mediados de agosto de 2021, en plena pandemia. Vi en redes sociales unos videos de un influencer de Venezuela llamado Manuel Conecta (@manuelconecta), quien hacía acciones solidarias en su país. Uno de sus videos me marcó tanto que les comenté a mis padres: «¿Por qué yo no puedo hacer algo así acá en La Serena?». Ese fue el impulso inicial.

¿Por qué el nombre «Detrás de tu Sonrisa»?

Porque muchas veces vemos a personas sonriendo, pero no sabemos lo que realmente están viviendo. Detrás de cada sonrisa hay historias no contadas. El nombre refleja esa idea: que muchas veces hay realidades duras ocultas tras una expresión alegre.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

El objetivo es generar un impacto positivo en la sociedad. Comencé solo y hasta el día de hoy lo sigo gestionando de forma independiente. Ahora estoy trabajando en su formalización, ya sea como organización o fundación. He avanzado para poder oficializar mi proyecto.

¿El proyecto tiene fines de lucro?

No, para nada. Todo es sin fines de lucro. Comencé en la pandemia regalando cajas de alimentos que conseguía gracias a redes sociales, como los grupos de Facebook tipo «Feria Las Pulgas» de La Serena. Ahí pedía datos de personas de escasos recursos y armaba un catastro.

¿A qué público está dirigido el proyecto?

A todo tipo de personas: niños, adultos y adultos mayores. La idea es poder ayudar a quien lo necesite sin distinción.

Cuéntanos sobre alguna actividad reciente que hayas realizado.

La última fue por el Día de la Madre en la Plaza de Armas de La Serena. También he hecho actividades de Pascua, Navidad (en las Tomas «La Varilla»), y reparto cenas de Año Nuevo a personas en situación de calle. En el incendio de Valparaíso del año pasado nos organizamos con voluntarios, llenamos un camión de 20 metros con ayuda y fuimos a Viña a colaborar

Actividad-realizada-en-Tomas-La-Varilla-768x768 “Pequeños gestos pueden traer un millón de sonrisas”: El joven detrás de un proyecto que emociona

Vimos que tuviste un encuentro con Fernando Jara, el padre de Dante, un niño que padece el síndrome de Duchenne. ¿Cómo fue esa experiencia?

Muy emocionante. Esa actividad la organizamos tres personas el 7 de julio pasado, en la Plaza de Armas; llegaron más de mil personas. Cuando lo conocí en persona, lo abracé, me emocioné mucho y lo acompañé al escenario. En ese mismo instante tomé la decisión de acompañarlo en su campaña. Lo acompañé en su caminata solidaria hasta Quillota durante las vacaciones de invierno. Cabe decir que durante su estadía en La Serena nos encargamos de hacer un recorrido donde varios medios lograron dar difusión a su campaña y logramos recaudar más donaciones. Hasta el día de hoy mantenemos el contacto.

WhatsApp-Image-2025-05-19-at-1.53.47-PM-3-768x957 “Pequeños gestos pueden traer un millón de sonrisas”: El joven detrás de un proyecto que emociona
Actividad-realizada-en-Cutun-1024x768 “Pequeños gestos pueden traer un millón de sonrisas”: El joven detrás de un proyecto que emociona

¿Dirías que esa fue la experiencia que más te ha marcado dentro del proyecto?

Sí, sin duda. Me dejó una huella muy profunda. Pero también valoro mucho las conversaciones con las personas, conocer sus historias. Por ejemplo, una vez hice una actividad navideña en Cutún, un sector donde nunca se había hecho algo así. Ver su gratitud fue muy especial.

¿Cómo ha sido la recepción del proyecto en redes sociales?

Al principio fue difícil. Muchos dudaban, decían «ver para creer». Algunos pensaban que yo vendía las donaciones, que me aprovechaba de la gente. Pero con el tiempo, al ver los resultados y mi constancia, eso cambió. Ahora la gente me reconoce y confía en lo que hago.

¿Te interesa hacerte conocido o convertirte en una figura pública?

No busco la fama personal. Sí me interesa visibilizar el proyecto. Quiero generar un impacto positivo, ser un referente para que más jóvenes se atrevan a ayudar, a grabarse, a crear contenido solidario. En ese sentido, sí quiero ser un inspirador.

¿Qué sueñas para el futuro del proyecto?

Seguir creciendo. Esto me hace sentir bien, siento que estoy aportando algo bueno. Quiero que más personas se atrevan, porque un pequeño gesto puede provocar un millón de sonrisas. Ese es mi mensaje.

Fabián con esto no busca reflectores, pero sí corazones dispuestos a ayudar. Su historia es una prueba de que el compromiso social, incluso cuando nace desde lo más simple, puede transformarse en una fuente de inspiración para toda una comunidad.

Share this content: