“Circo Minero cierra con éxito el Mes del Patrimonio”

“Circo Minero cierra con éxito el Mes del Patrimonio”

Durante el 24 y 25 de mayo, la agrupación universitaria ofreció un gran espectáculo gratuito abierto al público, acercando el arte circense a toda la comunidad de la Región de Coquimbo.

En el marco del Mes del Patrimonio 2025, el Circo Minero de la Universidad de la Serena se preparó durante meses y desplegó todo su talento en cuatro funciones gratuitas: tres en su taller ubicado en el Campus Isabel Bongard y una en la Plaza de Armas de La Serena. La agrupación estudiantil congregó a un numeroso público, reforzando su rol como un espacio cultural abierto a la comunidad.

2-662x1024 “Circo Minero cierra con éxito el Mes del Patrimonio”

Las funciones convocaron una alta asistencia en cada jornada. El público disfrutó de espectáculos llenos de energía, color, música en vivo y tradición. Durante dos días, la agrupación logró desplegar presentaciones que pusieron en valor el arte circense como parte del patrimonio cultural vivo de la región. Patricia Morales, presidenta de la directiva del Circo Minero, explicó que el proceso de preparación implicó múltiples desafíos “Como directiva contamos con el arduo trabajo que involucra la gestión de insumos para llevar a cabo los números, aspectos técnicos y audiovisuales, como contar con una buena iluminación y un buen sonido para nuestra banda, pero, a mi parecer, el mayor desafío es mantener arriba la motivación de los integrantes en cada proceso, desde que comienzan a preparar sus números y hasta que presentan en la pista”.

Estas jornadas patrimoniales ofrecieron una experiencia completa. Desde la llegada, el público fue recibido por anfitriones que orientaron el recorrido hacia la carpa y los asientos, donde estufas permitían mitigar el frío y una cuidada escenografía creaba un ambiente festivo y cálido. Los asistentes pudieron disfrutar de alimentos como palomitas, algodones de azúcar y bebestibles. Además, se contó con un espectáculo de medio tiempo protagonizado por la misma banda del circo, que interpretó música en vivo y acompañó los distintos números. En pista, las funciones incluyeron rutinas de trapecio, malabares, danzas, shows aéreos, comedia y muchos números más.

Estas jornadas patrimoniales ofrecieron una experiencia completa. Desde la llegada, el público fue recibido por anfitriones que orientaron el recorrido hacia la carpa y los asientos, donde estufas permitían mitigar el frío y una cuidada escenografía creaba un ambiente festivo y cálido. Los asistentes pudieron disfrutar de alimentos como palomitas, algodones de azúcar y bebestibles. Además, se contó con un espectáculo de medio tiempo protagonizado por la misma banda del circo, que interpretó música en vivo y acompañó los distintos números. En pista, las funciones incluyeron rutinas de trapecio, malabares, danzas, shows aéreos, comedia y muchos números más.

Puertas abiertas al aprendizaje

3-768x576 “Circo Minero cierra con éxito el Mes del Patrimonio”

Además del exitoso espectáculo, el Circo Minero abrió sus puertas a la comunidad estudiantil con la jornada de Open Circus el 23 de mayo, una experiencia lúdica en el que estudiantes de los colegios Arturo Prat Chacón, Germán Riesco y la Escuela Casa La Tribu de La Serena participaron en diversos talleres de malabares, tela, hula hula, entre otros. En palabras de Maximiliano Avilés, payaso actual del circo: “Nosotros hacemos talleres con nuestras disciplinas, taller de trapecio, de acrobacia, yo hago un taller de payaso, les brindo las herramientas que yo mismo he adquirido para que ellos después puedan hacer sus propias rutinas y también sigo aprendiendo”. Estas iniciativas evidencian el carácter colaborativo y formativo del circo, donde quienes integran el elenco no solo presentan, sino que también enseñan y aprenden constantemente.

El Circo Minero representa un puente entre generaciones, memorias y una comunidad que se encuentra vigente por más de siete décadas, posicionándose como una de las agrupaciones estudiantiles más emblemáticas del país. Es un espacio de expresión compartido para universitarios y un recordatorio de la cultura regional. “El llamado es a tratar de conocer más de la ciudad, aprovechar estos espacios culturales y quizás no solo esperar que estemos en el Mes del Patrimonio para sacar a relucir todo el potencial histórico con el que cuenta nuestra ciudad. Cabe destacar que La Serena es la segunda ciudad más antigua del país, por ende contamos con un amplio legado patrimonial en el cual nos sentimos orgullosos de que el Circo Minero sea parte de él” señaló Patricia Morales.

4-768x1024 “Circo Minero cierra con éxito el Mes del Patrimonio”

Share this content: