Getting your Trinity Audio player ready...

La Serena tiene muchos talentos emergentes, pero pocos con la autenticidad y la intensidad que caracterizan a Godersi. Este artista y diseñador gráfico ha forjado un estilo propio que combina arte urbano, diseño y una visión profundamente personal del mundo. Con raíces en el graffiti y una curiosidad insaciable por explorar diversas formas de expresión, Godersi ha logrado desarrollar un sello único que ha cautivado tanto a quienes comparten sus orígenes en el arte callejero como a seguidores de distintas partes de Chile y el extranjero.

Foto Cortesía del artista Godersi

Desde sus primeros trazos, inspirados por programas de televisión, hasta la creación de su personaje más entrañable, “Dersi”, Godersi ha seguido un camino de constante descubrimiento y aprendizaje. Para él, el dibujo se convirtió en un lenguaje propio y su pasión en una brújula que guía cada proyecto. Hoy, como artista independiente, su portafolio crece cada año, destacando colaboraciones con reconocidas marcas chilenas y una enriquecedora experiencia en Nueva York, donde se sumergió en la cultura del arte callejero. Todo este recorrido lo llevó a ser destacado en “La Junta”, una de las principales páginas de arte urbano de nuestro país, consolidando su nombre en la escena. 

Godersi nos invita a descubrir el mundo a través de su mirada. En esta entrevista, cuenta sobre sus inicios, sus logros, las experiencias que han marcado su arte y los sueños que aún desea cumplir en su viaje artístico.

¿Cómo comenzó tu relación en el arte?

Foto Cortesía del artista Godersi

Mi primer recuerdo pintando fue cuando vi uncapítulo de Art Attack cuando tenía como 5 años, en ese mismo tiempo recuerdo un día a mi viejito enseñándome a dibujar proporción humana, después de eso nunca dejé de dibujar y explorar. En el colegio me la pasaba dibujando, conocí el graffiti y empecé a hacer mis primeras piezas, tenía una crew con la que salíamos a pintar, empecé a buscarme, aprendí a escuchar y mirar, después todo se fue transformando en una bola de nieve.

Comenzaste por iniciativa propia o alguien más te incentivó? 

Siempre me gustó dibujar, conecté con algo que me terminó apasionado desde muy chico, quizás vi magia de pequeño cuando veía a mi mamá hacer sus tejidos a crochet o mirar hacia arriba los cuadros al óleo que hizo mi papá cuando era “lolein”, quizás me incentivaron los primeros trazos que hacía a los 14 años en la ciudad, o simplemente la sensación que me generaba dibujar, no sé si fue alguien que me incentivó, quizás fueron muchas situaciones que me resonaron y fueron creando el sentido hacia dónde voy.

¿Cuál fue tu primer trabajo en el área? 

Foto Cortesía del artista Godersi

Mi primer trabajo fue cuando estaba en la universidad. Postulé para una cervecería local y estuve trabajando allí durante un año, creando diseños para sus etiquetas y productos. Aunque el pago no era mucho, fue una experiencia valiosa en la que pude aprender y crecer en el ámbito profesional. Además, me divertía mucho porque tenía libertad creativa, me daban la oportunidad de experimentar y probar ideas nuevas, lo que me permitió explorar diferentes estilos. Fue un período que recuerdo con cariño, ya que me la pasaba realmente bien haciendo lo que me apasionaba.

¿Por qué decidiste llevarlo hacia el área gráfica? ¿Hiciste estudios superiores sobre el tema o todo fue de forma autodidacta?

Comencé de forma autodidacta dibujaba mucho en el colegio, tenía mis cuadernos, guías, mesa llena de dibujos, los profes no entendían mucho lo que hacía, pero no paré de aprender y meterme en el arte, conocí el diseño y decidí entrar a estudiar, actualmente trabajo independiente en diferentes proyectos en relación con eso, sigo aprendiendo y ahora enseñando.

¿En qué momento empezaste a desarrollar este trabajo de forma más profesional o seriamente?

Foto Cortesía del artista Godersi

Cuando iba en segundo año de la U empecé a conocer referentes y ver que realmente se podía vivir de esto, comencé a explorar y buscar mi esencia, en ese año nace “Dersi”, un personaje que empezó a darle flores y más sentido a las cosas, gracias a él surgen los primeros encargos, proyectos y colaboraciones  con marcas, desde entonces no ha parado de crecer mi portafolio. El Dersi es como mi hijo, hemos pasado por muchas cosas.

¿Cuáles son tus trabajos más reconocidos? ¿Cuáles son tus favoritos y por qué? 

Le tengo cariño a “Dersi Art Toy 1”, puse mucho amor y tiempo en este proyecto, y tuvo un recibimiento increíble que aprecio mucho, se agotó en unas horas. Es un proyecto muy completo que explora todas las áreas del diseño y arte; creo que dejé mi alma ahí. Otro proyecto importante es mi primer libro en colaboración con Artel, “Dersi estuvo aquí”, que fue también mi primer producto que se vendió en todo Chile. Era emocionante ir al supermercado y encontrar a Dersi en la sección de librería, pensar que esos dibujos que comenzaron en el colegio habían llegado tan lejos. A veces, las personas me envían fotos con el libro o me comparten sus experiencias, y es realmente especial ver cómo mi trabajo conecta con ellas. Y finalmente, el proyecto con Nike, que sin duda es la marca más grande con la que he trabajado.

Fotos cortesía del artista Godersi

 

¿Cuáles son los sueños que has cumplido en este trabajo y cuáles te quedan aún por cumplir?

Foto Cortesía del artista Godersi

En el celu tengo una lista de sueños y metas por cumplir, algunos gigantes y otros más simples, pero todos me impulsan a seguir. Algunos de los que más me llenan han sido poder viajar fuera de Chile gracias al arte, colaborar con marcas increíbles o simplemente vivir de lo que me gusta hacer. Es como un sueño hecho realidad, y siento que cada logro me muestra que voy por el camino correcto. ¡Gracias a Dios!.

En tu opinión, ¿qué es lo más difícil del mundo del diseño gráfico actualmente?

No sé si sea lo más difícil, pero creo que los prejuicios o la poca información financiera que existe puede llegar a ser una dificultad en algún momento, pero lo demás son solo barreras mentales que uno mismo se implanta. Solo hay que enfocarse y ser mejor que ayer porque en las carreras artísticas todo va a depender de ti.

¿Qué mensaje te gusta transmitir con tu arte?

Quiero transmitir el amor que tienen mis manos y nada más, igual el arte es algo más subjetivo, pero en verdad solo trato de generar algo positivo, trato de dejar mi esencia en cualquier formato que tenga enfrente, aprender, enseñar, escuchar, quiero que el Dersi permanezca vivo después que muera.

Foto Cortesía del artista Godersi