Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

El fenómeno cultural ha entregado recreación a personas de diferentes edades durante generaciones, son estas mismas comunidades que con su dedicación mantienen vigentes estos universos fantásticos a través del consumo de sus productos y competencias entre jugadores. En los últimos años, estos formatos analógicos realizaron una transición a plataformas digitales que permiten a sus seguidores vivir una experiencia híbrida de sus sistemas de juego.

Por Fernanda Cortés, Francisca González y Rodrigo Pizarro

Las Trading Card Games (TCG) o Juegos de Cartas Coleccionables (JCC) son un tipo de juego de mesa surgido en la década de los noventa. Estos presentan diferentes conceptos, estilos y formatos de juego que atraen a distintos tipos de públicos. Algunos de estos constituyen franquicias especialmente populares que marcan pautas en el mundo del entretenimiento, como Magic: The Gathering (MTG), Pokemon Trading Card, Yu-Gi-Oh Trading Card Game o el TCG chileno Mitos y Leyendas. Estos configuran una actividad que mueve en todo el globo a una gran cantidad de fieles comunidades en torno a la experiencia social de adquisición de cartas o la construcción de mazos con estrategias para el enfrentamiento con otros jugadores.

La fama de estos juegos de cartas permitió que se extendiera por el país, llegando  a ciudades de Chile como La Serena y Coquimbo, donde existen establecimientos dedicados a comercializar productos y entregan a los aficionados un lugar para jugar. Uno de estos es Apolo Store de Coquimbo que se ubica en calle Juan Melgarejo 1137 y funciona como tienda oficial de los juegos Magic: The Gathering, Pokémon Trading Card Game y Yu-Gi-Oh!.

Gracias a esta categoría, el local organiza tanto torneos casuales como oficiales de estos TCG, instancias que permiten poner a prueba las habilidades de los jugadores  y competir por diversos premios. Al respecto el dueño del establecimiento, Paublo Marín indica que “hemos reunido hasta 56 participantes durante torneos competitivos y en ocasiones generamos competiciones oficiales de Pokemon y Magic en paralelo, donde cada uno reunía entre 12 a 16 personas”.

Igualmente opera en la localidad Magic4ever, un establecimiento originario de Santiago que abrió su sucursal de La Serena en Avenida Balmaceda 1115 durante marzo de 2023. Si bien posee poco tiempo en la ciudad, este es uno de los espacios más importantes para la comunidad serenense de MTG, donde se comercializan productos y organizan torneos oficiales. También está la tienda Flexo’s ubicada en Domeyko 565 en La Serena, lugar que generaciones anteriores  conocieron como Bender, única sucursal que actualmente juega de manera oficial Mitos y Leyendas.

Magic: The Gathering, fundador y líder de los TCG

image_6483441-1-1024x768 Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

Magic: The Gathering» (MTG) nació en 1993 como un juego de mesa diseñado por el profesor de matemáticas, Richard Garfiel y corresponde al primer juego de cartas coleccionables de la historia. Este TCG combina estrategia y habilidad en un sistema de juego en el que las personas construyen mazos personalizados utilizando cartas que representan criaturas, hechizos, encantamientos, artefactos y tierras, este último diferenciado en cinco tipos: Llanura (blanco), Isla (azul), Pantano (negro), Montaña (rojo) y Bosque (verde).

Nelson Palma, jugador de 30 años especializado en este TCG, explica “MTG posee diferentes formatos de juego, los más populares son Standard y Pioneer, que son enfrentamientos uno versus uno, donde el jugador dispone de un mazo de 60 cartas e inicia con 20 vidas. También existe Commander, modalidad de juego que funciona con un grupo de tres a cinco personas, un mazo de 100 cartas por individuo y cada uno comienza con 40 vidas. En todos estos, el jugador al que reducen sus vidas a cero, pierde la partida”.

El juego con tres décadas de trayectoria continua vigente hasta la actualidad como el pionero de los TCG modernos y goza de una gran popularidad con más de 50 millones de jugadores en todo el mundo, además de posicionarse como una exitosa marca comercial que solo en 2022 generó ventas superiores a 1 billón de dólares, según indica el último informe anual de Hasbro.

En ese sentido, Celso Castillo, el administrador de la sucursal Magic4ever de La Serena y jugador de MTG manifiesta “perdura en el tiempo gracias a su calidad como uno de los mejores juegos de cartas a nivel de mecánicas y también por su gran consumo al sacar constantemente ediciones y nuevas cartas. Esa sensación de emoción al abrir un sobre de cartas con la esperanza de obtener algo bueno es una experiencia que engancha”.

En esa misma línea, Javier Espejo de 35 años con experiencia en diversos JCC sostiene que el rico sistema de juego es uno de los fuertes atractivos de la franquicia. “Generalmente una persona que juega MTG puede entrar a cualquier otro TCG, al ser el más completo de todos por el gran número de interacciones, una complejidad que nos atrapa a quienes nos interesa este mundo” explica.

Por estas razones, el fenómeno de Magic: The Gathering reúne a personas de diversas edades en la conurbación La Serena-Coquimbo, colectivo que comprende a individuos desde los 12 años (edad mínima recomendada) hasta los 50 años, predominando principalmente el público adulto. Esta es una comunidad activa que frecuentemente participa en la escena competitiva impulsada por las tiendas oficiales de MTG en la región de Coquimbo con torneos casuales y oficiales, siendo estas últimas instancias donde compiten por recompensas como productos de las nuevas ediciones o cupos para campeonatos de mayor escala.

El administrador de Magic4Ever, Celso Castillo señala que el proceso está regido por Wizard of The Coast (distribuidora de MTG), quien asigna categoría a las tiendas según el tiempo o el número de jugadores que mueven. En el caso del establecimiento de La Serena, indica “antes teníamos capacidad para torneos de 16 personas y recibíamos la cantidad justa de productos para este número. Ahora estamos en una segunda etapa que permite hasta 32 participantes premiados”.

En cuanto a los torneos clasificatorios, estos permiten ser parte de competencias sectoriales de mayor nivel. Rodrigo Cañas, jugador competitivo de MTG indica “para postular a estos eventos se debe buscar una tienda oficial de Magic: The Gathering que realice torneos clasificatorios, los que otorgan solo al primer lugar la invitación del torneo regional. Uno de estos espacios es Apolo Store, que fue parte del circuito 2022 del Store Qualifier South America Magic Series, instancia donde participaron 56 jugadores en la tienda por un cupo al Regional Tournament Series.

Sistemas de juego opuestos en los TCG orientales

fotito-de-pokemon-y-yugi-1024x512 Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

Pokémon fue el primer TCG japonés creado en 1996 por la empresa Media Factory como extensión de la serie de anime y videojuegos que comercializó la popular franquicia de monstruos de bolsillo. Desde entonces el juego ha lanzado actualizaciones periódicamente nuevas expansiones de Pokémon, siendo The Company Pokémon una distribuidora comercial a nivel global que registra un total 59 mil millones de cartas vendidas

El sistema de juego contempla que cada jugador cuenta con un mazo de 60 cartas y pasa a tomar el rol de entrenador pokémon. El propósito es enfrentarse a través de turnos con algún contrincante uno contra uno y eliminar los 6 pokémon del rival. Para esto los participantes deben utilizar diversas estrategias y tener dentro de su mazo una mezcla de cartas de energías, pokémon y entrenadores.

Una de las recomendaciones de Paublo Marin es comenzar en el mundo de las TCG con Pokémon, puesto que es uno de los formatos menos complejos y por la misma razón su comunidad es tan diversa “no hay una edad determinada para jugar cartas, tenemos niños de categoría junior que tienen 9 o 10 años y adultos que superan los 30 años”. A esto agrega “es un juego amigable con sus cartas en español e inglés, por eso si explicas las reglas básicas a un niño que sepa leer a los 8 años, este fácilmente puede jugar un torneo a la semana”.

Cuando se realizan torneos en las tiendas oficiales se requiere de un organizador para la competencia, en este caso Daniel Bravo, juez oficial de TCG Pokémon, explica que su rol consiste en tener la capacidad de aplicar y ejercer el reglamento del juego dentro de los torneos, con el fin de entregar soluciones y sanciones cuando sea necesario.

Cualquier persona puede participar en los torneos regionales, ya sean oficiales o casuales, solo deben inscribirse en la tienda que organice estas competencias y ajustarse al tipo de formato que pide. Daniel menciona que “Chile es bastante afortunado de albergar anualmente un torneo continental de Pokémon, ya que acuden jugadores de muchos lugares del mundo y generalmente se realizan entre junio o julio, sin embargo, para participar tanto nacional como internacionalmente se deben inscribir en las fechas indicadas”.

La continuidad de los torneos es uno de los factores de por qué se mantiene activo como TCG. No obstante, Daniel Bravo señala que la principal razón de su popularidad es la renovación de cartas y mecánicas que permiten a los jugadores seguir con la dinámica del juego. “El arte de la ilustración de las cartas atrae cada vez más a coleccionistas que mantienen vivo el hobby, porque aunque no participan en torneos, compran asiduamente para completar las colecciones de sus pokémon favoritos”.

Por su parte,  la compañía Konami lanzó en 1999 Yu-Gi-Oh! TCG, juego basado en la serie de anime y manga del mismo nombre. A diferencia de Pokémon, este se caracteriza por su complejidad y estrategia, factor que diferencia su comunidad a una más selecta en La Serena y Coquimbo. Jenny Díaz de 33 años jugadora de Yu-gi-Oh! comenta “si bien son menos las personas entusiasmadas en conocer el juego, este tiene su público objetivo que se mantiene constante, pues juegan niños desde los 14 años hasta gente de mi edad”.

En el formato Deck los jugadores cuentan con un mazo de mínimo 40 cartas y un máximo de 60, las cuales incluyen monstruos, magia y trampas. A través de estas, se invocan diversos monstruos con el objetivo de derrotar a su adversario y reducir sus puntos de vida a cero. Apolo Store de Coquimbo figura como tienda oficial de este TCG. Paublo Marín explica que en los torneos oficiales que organizan los jugadores tienen la oportunidad de clasificar en regionales y nacionales, y a su vez también pueden participar en el campeonato internacional World Championship.

Otro de los espacios donde se reúnen a jugar de forma casual o torneos es la tienda “Kingo”, ubicada en Cienfuegos 240, La Serena.  Felipe Zurita, jugador de 33 años que ha participado en campeonatos y asiste regularmente a Kingo cuenta que “generalmente se hacen rondas por cantidad de jugadores y dependiendo del desempeño y puntaje se seleccionan a los 8 mejores, quienes juegan partidas entre sí para elegir los primeros tres lugares. A estos se les premia con sobres, cajas de sobres, consolas y productos exclusivos”

Mitos y Leyendas, el juego que evoca la nostalgia

image_6483441-1024x768 Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

A principios del 2000 el fenómeno de las cartas coleccionables causaba un gran revuelo a nivel mundial y el mercado se encontraba dominado por el  pionero Magic, durante ese mismo año la compañía chilena Salo S.A lanzó la primera edición de cartas coleccionables de Mitos y Leyendas (MyL) llamado “El Reto”, que con el paso del tiempo se desarrollaron ediciones que fueron perfeccionando el juego.

MyL es un juego de estrategia basado en la mitología e historia universal y al igual que los otros juegos mencionados, también se necesita de un mazo, pero de 50 cartas para cada jugador y así defender su castillo representado por el mazo, al mismo tiempo se debe atacar a los castillos rivales y el que queda sin cartas de su castillo es el que pierde el turno, el mazo castillo de cada jugador contiene Aliados, Oros, Armas, Tótem y Talismanes.

El fenómeno de las TCG chilenas generó una nueva oportunidad de entretenimiento para los fanáticos, ya que a diferencia de los otros juegos era mucho más accesible para la comunidad. Javier Espejo señala “era un TCG muy barato, ya que en ese momento se podía comprar un sobre de Magic por $2000, mientras que uno de Mitos y Leyendas costaba $500”. A esto agrega que la masificación del juego se debió en gran medida a la estrategia comercial “recuerdo que se hicieron campañas en los colegios e incluso se hacían talleres de como jugarlo, es por eso que fue tan popular y se dio a conocer más fácilmente”, relata el aficionado a MyL.

Sin embargo, en marzo del 2010 Salo S.A entró en proceso de quiebra, por lo que el proyecto de MyL quedó suspendido junto con las ediciones y torneos, situación que debilitó a su colectivo de jugadores. Más tarde, en el año 2014 la compañía Fénix Entertainment Spa representado por Klu! retomaron el juego con la publicación de la edición Furia que revivió a la comunidad y formó el juego durante su apogeo.

Actualmente existen grupos de personas que juegan este TCG, particularmente en la tienda Flexo’s existe una comunidad fija que se mantiene con los años en torno este pasatiempo que formó parte su juventud. Sebastian Pizarro, jugador de 34 años de Mitos y Leyendas expresa “si jugaste cuando era más chico, tiendes a volver netamente por la nostalgia, regresar a esa época o tener esa carta que te gustó en aquel entonces y no pudiste tener porque no tenías el dinero, no obstante, ahora que eres adulto y te sustentas solo puedes hacerlo”.

Este espacio es el único que realiza torneos sancionados y juegos organizados (JO) donde el principal motivo de participar son los premios, que en este caso son cartas promocionales de las últimas ediciones. El juez del TCG Mitos y Leyendas, Gustavo Santander, indica “quienes buscan participar en torneos nacionales pueden acceder a ´Los Premier´ que generalmente son promocionados por la compañía Klu! y para ingresar deben pagar una cuota de inscripción”. La información de estas competiciones se puede revisar en la página del Sistema de Torneos de MyL.

uihfgbhubgf-1024x512 Juegos de Cartas Coleccionables: clásicos que perduran en el tiempo

Todos estos juegos con décadas de trayectoria continúan vigentes en el tiempo y han pasado por un proceso evolución a la par de las generaciones actuales que se desenvuelven en entornos digitales y crearon sus plataformas online que homologan sus sistemas de juego análogo. Este es el caso, Magic The Gathering Arena, adaptación digital de MTG lanzada en 2019 que cuenta con 10 millones de jugadores en todo el mundo según el reporte anual 2022 de Hasbro.

La versión digital del juego de cartas de Pokemon existía originalmente desde 2011 con JCC Pokémon Online, sistema que se retiró de todas las plataformas el 5 de junio del 2023, para dar paso a JCC Pokémon Live con su lanzamiento el 8 de junio. Este puede ser descargado en los sistemas operativos IOS, Android, Windows y Mac.

Yu-Gi-Oh! cuenta con dos expansiones virtuales del TCG.Yu-Gi-Oh! Duel Links que propone un formato simplificado con un tablero más pequeño, barajas con menos cartas y la mitad de puntos de salud (4000). Por otro lado, Yu-Gi-Oh! Master Duel es similar al juego de cartas físico con la complejidad de sus dinámicas. Mientras, el JJC chileno también posee su formato virtual con Mitos y Leyendas Online, sistema creado en 2019 que congrega alrededor de 30.000 jugadores únicos registrados según la información oficial.

Si bien la popularidad de estas versiones online de los juegos de cartas crece, estos no reemplazan el encuentro presencial entre jugadores, sino que permite el ingreso de nuevas personas al enseñar cómo jugar y complementa la experiencia de la comunidades que ahora viven de manera híbrida los universos que apoyaron durante años al consumir asiduamente sus productos y hacer propios espacios como las tiendas Apolo Store, Magic4Ever o Flexo’s en las localidades de La Serena y Coquimbo.

Share this content: