Programa de Acompañamiento en Salud Mental entrega atención asequible a estudiantes de la ULS

Programa de Acompañamiento en Salud Mental entrega atención asequible a estudiantes de la ULS

Según la Encuesta Nacional de Salud Universitaria realizada por la Universidad de Chile en 2019  un 46% de los estudiantes presentan síntomas depresivos y muestras de ansiedad, mientras un 56% sufre de estrés,  frente a este panorama, el Departamento de Salud Estudiantil (DSE) de la Universidad de La Serena implementó el Programa de Acompañamiento en Salud Mental (PASM) como una herramienta de apoyo integral, el cual actualmente brinda atención de bajo costo a 75 alumnos.

Por Javiera Escudero

El programa funciona desde el año 2019 como instancia dirigida a estudiantes que presentan síntomas depresivos, ansiosos y/o consumo de sustancias. Para esto cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales conformado por médico general, psicólogos, consejera en promoción de salud y una enfermera, quienes tienen como objetivo promover la salud mental y el bienestar, junto a la adquisición de estilos de vida saludables, así como conductas de autocuidado físico y emocional.

Según cifras del Departamento de Salud Estudiantil (DSE) el PASM registró mayor cantidad de usuarios durante el año 2020, periodo en el que 115 estudiantes fueron beneficiarios del programa, debido a la alta demanda asociada a la pandemia de Covid-19, lo que trajo consigo la incorporación de nuevos profesionales para satisfacer esa necesidad.

El acceso a los diferentes servicios que entregan los profesionales del programa  requiere seguir un procedimiento online,  La psicóloga y coordinadora de la Unidad de Salud Mental del DSE, Marianela Riffo explica “cualquier estudiante que necesite una hora en atención de salud mental y es pesquisado por directores de escuela, docentes, secretarias o equipos psicosociales, debe coordinar con el jefe del DSE y enviar su solicitud a través del mail, con eso se agendará una hora con un médico para evaluación y determinar el tipo de intervención que requiere”.

Por otra parte, uno de los principales beneficios de los servicios entregados es su bajo costo, pues la hora médica reservada tiene un valor de $3.188 (incluye tratamiento farmacológico de ser necesario) y $2.307 la consulta psicológica, mientras el co-pago de las sesiones por FONASA son $10.870, monto que de manera particular oscila entre los $15.000 a $35.000.

Respecto la experiencia en PASM, Martina Espinosa, estudiante de Derecho de la ULS que accedió a este servicio durante 2021 manifiesta “la atención psicológica que recibí del programa fue muy buena, ya que me ayudó tanto en el área académica como personal, especialmente en cómo sobrellevar el estrés por el nivel de carga que tenía en ese momento con las clases online.”

Paralelamente el PASM opera desde 2020 con un protocolo de derivación externa para casos en que se detecta riesgo suicida en estudiantes atendidos por el DSE con sintomatología aguda o diagnósticos crónicos, mecanismo que actualmente registra a 47 alumnos activos. Los psicólogos del DSE y asistentes sociales del Departamento de Bienestar de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles actúan de manera conjunta en el Programa de Acompañamiento y Seguimiento Psicosocial, en el cual realizan entrevistas a estos con el fin de ayudar a la adherencia de la terapia externa. La vía de ingreso para ser beneficiario del Programa de Acompañamiento de Salud Mental es a través de la evaluación de un médico general del Departamento de Salud, para lo cual se debe de agendar una cita a través de la plataforma institucional Phoenix. Otro método, consiste en realizar la solicitud al mail salud.consulta@userena.cl. Para conseguir más información sobre el PSAM y salud mental en general se puede  consultar el perfil de Instagram @deptosaluduls.

Infografia-PASM-1024x791 Programa de Acompañamiento en Salud Mental entrega atención asequible a estudiantes de la ULS

Share this content: