
Compañía “Los mil Nombres” presentó con éxito obra “El Humedal” en La Serena y Coquimbo
Esta puesta en escena da a conocer la importancia de los humedales del país y la protección que necesitan por ser el hábitat de especies endémicas.
Por Eduardo López
En la conurbación La Serena – Coquimbo se presentó la obra “El Humedal: un viaje por el tiempo”, proyecto a cargo de la compañía “Los mi Nombres del Teatro” que abordó a través de la danza, la música y el canto un relato de la histórica relación entre los seres humanos y espacios naturales, aspecto en que los humedales adquieren un rol protagónico como ecosistemas afectados por el crecimiento de las ciudades.
La producción teatral se estrenó el 20 de octubre en el Centro Cultural Palace de la comuna de Coquimbo y posteriormente se exhibió en La Serena durante los días sábado 11 y domingo 12 de noviembre en el espacio Teatro Puerto, donde recibió una serie de ovaciones por parte del público. Ivania Escobar, directora de la obra, manifestó “la recepción del público fue bastante buena, ya que llenamos el teatro
durante el estreno”.
En relación a la audiencia del día sábado 11, Barbara Müller, señala “La producción me encantó. El profesionalismo define la obra, está bien actuado, tiene buena música y es importante el mensaje que transmiten”. Por otro lado, Nelson Aramburú destaca que “lograron un alto nivel escénico en lo corporal, en el uso de recursos musicales y la escenografía”.
El concepto de la obra nace a partir de una experiencia personal de Ivania Escobar, quien cuenta “encontré un ave atrapada en una sala de clases, cuando fui a devolverla a funcionarios del SAG supe que había tres más en la misma situación alrededor del Parque Pedro de Valdivia y me enteré que era posible que sea debido a construcciones de edificios por el sector el faro norte”.
La pieza teatral recopiló varias disciplinas artísticas para la puesta en escena, aspecto que significó un arduo proceso de preparación. La actriz Andrea Olivares, indica “fue un proceso exigente que demoró alrededor de 4 meses y medio. Comenzamos con trabajo físico para posteriormente aprender más de otras disciplinas”. Así mismo, el actor Nicolás Rivera, expresó “fue bastante intenso y agradezco a todo el equipo detrás que asesoró la danza, la voz y la acrobacia”.
Las tres funciones regionales recibieron el apoyo y financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2023 del Ministerio de las Artes, Culturas y Patrimonio. Es por ello que la actriz Andrea Olivares propone “si logramos adjudicar más fondos podríamos desarrollar la obra en otros espacios y en un futuro podríamos presentarla en la calle”.