
Agrupación de Danza Contemporánea ULS rinde homenaje a profesoras normalistas a través de su obra “RE”
Las Escuelas Normales fueron instituciones educacionales destinadas a la formación pedagógica de los educadores primarios. La Escuela Normal de Preceptoras debe su nombre actual a la educadora alemana, quien fue designada directora en 1890.
Por Catalina Aguirre
Este viernes 17 de noviembre la Agrupación de Danza Contemporánea Ayekantum, integrada por estudiantes de la Universidad de La Serena, estrenará su producción anual denominada “Re”, un espectáculo inmersivo abierto a todo público que relata a través del baile y las artes escénicas la historia del Campus Isabel Bongard. La obra que contará con funciones a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas busca poner en valor a las generaciones de profesoras normalistas.
La instancia tiene el objetivo de rememorar el pasado del Edificio Isabel Bongard que funcionó como dependencia de la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena entre 1890 y 1940, además de conmemorar el incendio que consumió parte de la infraestructura el 31 de octubre de 1988. En ese sentido, la académica a cargo del grupo de danza, Natalie Gutiérrez explica “la función hace un reconocimiento a la Escuela Normalista, especialmente a la última generación de profesoras”.
Las Escuelas Normales eran las encargadas de formar a los educadores primarios, la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena debe su nombre actual a la educadora alemana, Isabel Bongard, quien fue designada directora en 1890 y el edificio que lleva su nombre fue reconocido como Monumento Nacional en 1995.
La presentación comenzará con la narración de Susana Pacheco, docente normalista que vivió desde los 13 años en el internado de la escuela. Posteriormente, el grupo Ayekantun bailará en un recorrido que los asistentes podrán seguir a lo largo del campus. La docente del taller de danza, Natalie Gutierrez señala que “la exhibición cuenta con la participación del Circo Minero, una banda de música estudiantil y el grupo Serena Danza”.
Al respecto, Claudio Rodriguez, miembro del Circo Minero que colaborará con un número de fuego en el espectáculo de danza contemporánea comenta “mi papel consiste en representar simbólicamente el incendio, por lo que persigo a los bailarines para atraparlos, mientras bailo y recorro las escaleras maniobrando las llamas”.
Las personas que quieran participar de este panorama cultural para recordar y revivir la historia del Edificio Isabel Bongard a través de la intervención artística podrán asistir de manera gratuita a las funciones que se realizarán el viernes 17 de noviembre a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas en la escalera del Patio 2 del Campus Isabel Bongard, ubicado en calle Amunátegui 851.