Tasa de desempleo en la Región de Coquimbo alcanzó un 11,3% en el trimestre móvil de Junio-Agosto

Tasa de desempleo en la Región de Coquimbo alcanzó un 11,3% en el trimestre móvil de Junio-Agosto

image-1 Tasa de desempleo en la Región de Coquimbo alcanzó un 11,3% en el trimestre móvil de Junio-Agosto

 

Por Estefanía Donders

La Región de Coquimbo presenta la tasa de desempleo más alta en Chile. Durante el trimestre móvil de junio a agosto esta llegó a un 11,3%, lo que representa un aumento de 3,4 puntos porcentuales en comparación con el período del año anterior. Los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), registran en la provincia de Limarí un aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, la provincia de Elqui encabeza con una t asa de desocupación del 12,4%, que representa un incremento del 3,0 puntos porcentuales.

Esta situación afecta tanto a mujeres como a hombres, con tasas de desempleo del 11,2% y 11,4%, respectivamente. Tal es el caso de Matías Flores, ex-capataz de obras civiles de la empresa Esav, quien fue despedido a mediados de junio, según él debido a que la empresa no cumplió con los requisitos que se presentan para generar contratos, por lo que todos los trabajadores fueron despedidos.

El fomento de sectores como el turismo, la agricultura y la tecnología podría ser clave para abordar este desafío, así lo afirma Cristian Rondanelli, CORE Choapa“este aumento va de la mano con la grave crisis hídrica que tenemos hoy en día en los sectores rurales, es cierto que los campos ayudan enormemente a cubrir y a paliar la situación que se vive en el desempleo, sin embargo, ahora las hectáreas plantadas en la región han disminuido enormemente y aún más este año donde van a haber campos que van a cerrar sus puertas, entonces el desempleo seguirá aumentando”.

En medio de las expectativas generadas por el anuncio del presidente Gabriel Boric sobre un aumento del 3,5% en el gasto público para el año 2024, la región se enfrenta a un desafío crucial, el desempleo, que junto con las preocupaciones relacionadas con la escasez hídrica, ha llevado a autoridades y líderes gremiales de la zona a determinar prioridades económicas para el próximo año y han señalado la necesidad de reactivar la inversión para reducir la tasa de desempleo.

El presidente del Consejo Regional Minero (Corminco), Juan Carlos Sáez, destaca la importancia de un enfoque integral en el presupuesto regional, abordando tanto la falta de agua como el desempleo y considerando la rapidez de la materialización de proyectos de obras públicas como una solución potencial para estas dificultades.

La asignación de recursos en el presupuesto 2024 se presenta como una oportunidad para abordar los desafíos económicos de la Región de Coquimbo, no obstante, la lucha contra el desempleo sigue siendo un desafío que requiere cooperación de diversos actores y un enfoque a largo plazo.

Share this content: