Roundnet: una disciplina emergente en la Región de Coquimbo que busca convertirse en deporte

Roundnet: una disciplina emergente en la Región de Coquimbo que busca convertirse en deporte

Getting your Trinity Audio player ready...
image0 Roundnet: una disciplina emergente en la Región de Coquimbo que busca convertirse en deporte

Por Felipe Suaréz

A la fecha se han realizado encuentros a nivel local, nacional y mundial de Spikeball, lo que ha contribuido para que cada vez se haga más conocido entre la población.

Inspirado en el voleibol playa, este es un juego por equipos que desarrolla habilidades tanto físicas como mentales en quienes lo practican, además es una disciplina  inclusiva en cuanto a edad, género y las distintas capacidades de los jugadores. En cuanto a la modalidad, se practica en duplas con una pequeña pelota que debe rebotar en una malla de forma circular ubicada en el suelo y todos los jugadores son libres de movilizarse alrededor de esta sin restricciones.

Tal como explica Sebastián Marín, jugador y miembro fundador del club deportivo ElquiRoundet “un equipo saca, el otro recibe, levanta y arma; tiene hasta tres golpes para devolver la pelota a la malla, si la pelota choca y cae es punto; si choca dos veces en la malla es punto para el contrario; si choca en el alrededor de la estructura es falta, tiene que tocar solamente la malla y si tocas esta con el cuerpo también es punto para el contrario”. Esta disciplina se ejecuta en pasto sintético o dentro de gimnasios, consta de tres sets de 15 puntos cada uno, aunque en las instancias finales de los torneos oficiales se deben obtener 21 tantos.

ElquiRoundnet es el único club deportivo donde se práctica esta actividad en la región, aunque también existen organizaciones de este tipo en regiones como la Metropolitana o la de Valparaíso. Sin embargo, el Ministerio del Deporte no reconoce al Roundnet o Spikeball como un deporte en su Listado Oficial Único de Modalidades y Especialidades Deportivas.

De acuerdo con el sitio web del Mindep, para ser considerado en esta lista se debe cumplir con ciertos requisitos estipulados en la ley 20.686. Esta norma determina que una persona natural o persona jurídica podrá solicitar el reconocimiento de una actividad física como modalidad o especialidad deportiva por medio de su representante legal, la solicitud se realiza a través de una carta formal dirigida al ministro del Deporte por medio de la plataforma tramites.mindep.cl. Esta petición puede ser aceptada o rechazada considerando una serie de factores indicados en la ley 19.712, conocida como la Ley del Deporte.

Actualmente existe una Asociación Chilena de Roundnet, cuya directiva está compuesta por un representante de los clubes de La Serena, Viña del Mar, Santiago y Temuco. Sebastián indica que ElquiRoundet ya está realizando los trámites para obtener su personalidad jurídica, principalmente porque “ayuda con el tema de las postulaciones a los recursos del Estado, también facilita el hecho de pedir permiso a las municipalidades para ocupar dependencias comunales, principalmente es para poder optar a beneficios estatales”.

También explica que el Roundnet es un deporte apto para hombres o mujeres de cualquier edad, “he hecho jugar a mi sobrina de tres años, como también he visto jugar a abuelitas en sillas dándose pases en modalidades adaptadas, es muy dinámico. Juegan jóvenes con gente de 30 a 60 años y no hay problema”.

El Roundnet es una actividad emergente que cada día gana más adeptos y busca convertirse en una disciplina deportiva reconocida a nivel nacional e internacional. A la fecha se han realizado  encuentros locales, nacionales y mundiales de esta disciplina, asimismo Roundnet Chile está organizado un encuentro a nivel latinoamericano que se llevará a cabo entre el 01 al 03 de diciembre en Concon. 

Share this content: