Joven para-karateka clasificado al mundial requiere financiamiento para costear su participación

Joven para-karateka clasificado al mundial requiere financiamiento para costear su participación

Getting your Trinity Audio player ready...
8e19768c-9fab-4d1d-a1ee-769eb2023b38-1024x683 Joven para-karateka clasificado al mundial requiere financiamiento para costear su participación

 

Por Josejoaquín Aguirre y Felipe Suárez

Una silla de ruedas acondicionada para la práctica deportiva, uniforme, pasajes y estadía de una pequeña delegación son algunos de los gastos que se deben cubrir.

Gabriel Terán Díaz reside en Coquimbo, en el sector de La Cantera, tiene 16 años y al nacer fue diagnosticado con Mielomeningocele Lumbar, es por esto que presenta una condición de discapacidad. A modo de terapia, ha dedicado casi la totalidad de su vida a la práctica del deporte y en particular al ejercicio del Para-Karate, disciplina en la que ha logrado un desempeño destacado, alcanzando el podio en diversos campeonatos a nivel local, nacional, sudamericano y panamericano. Actualmente se encuentra clasificado al mundial de la especialidad y tiene plazo hasta el 04 de octubre para reunir los fondos necesarios para asegurar su participación en el certamen internacional.

Actualmente Gabriel se ubica en el primer lugar del ranking de su categoría a nivel país y es seleccionado nacional. Además, está clasificado para el próximo mundial de la especialidad a disputarse en el mes de octubre en la capital de Hungría, Budapes. Sin embargo, la Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile ya no cuenta con recursos dentro de sus líneas de financiamiento autorizadas por el Instituto Nacional de Deportes para esta actividad, que es la forma en la que se había logrado financiar gran parte de las participaciones de Gabriel, por lo tanto, en el presente no existe el capital suficiente para llevar a cabo la movilización y estadía del joven y su equipo.Para Gabriel, el deporte es su vida y destaca que “sin el karate yo estaría postrado en una cama, pero me decidí por el karate y lo tomé como mi estilo de vida”.

De acuerdo con  Blanca Díaz,  madre de Gabriel, “los fondos de mi hijo se acabaron y no se puede exigir más de lo que dan porque son fondos definidos”. Pero Blanca no pierde las esperanzas y espera poder obtener los recursos, por lo que se está desarrollando una campaña para conseguir los fondos suficientes para garantizar el traslado y estancia de la delegación de Gabriel  durante la competición, para lo cual tienen plazo hasta el 04 de octubre, ya que deben garantizar que tienen el dinero a la federación para hacer el registro. Para esta madre, la ayuda económica que necesitan también se puede realizar a través de auspicios de marcas o empresas,  parcial o total de los costos; mediante la ley de donaciones 19.885 o por donación directa.

El financiamiento debe costear la indumentaria a utilizarse, es decir, la obtención de una silla de ruedas acorde a la actividad; el buzo nacional; el karate-gi, que es el uniforme de entrenamiento que se utiliza en la práctica de este deporte; también se debe cubrir los gastos que componen el entrenamiento de alto rendimiento para un atleta de su categoría; la cobertura de las evaluaciones médicas correspondientes y la participación en los torneos locales preparatorios a la instancia mundial. A lo que se suma los gastos de la delegación que acompañaría a Gabriel, que está compuesta por su madre, un médico y su entrenador,

Quines quieran apoyar a Gabriel pueden hacerlo directamente siguiendo su carrera en Instagram https://www.instagram.com/elgaboteran/ o sumarse al proyecto que busca llevar al mundial de Hungría donando a su tutor legal: Blanca Díaz Ramírez (Madre de Gabriel) 11.753.963-6 Cuenta Rut.
+56978500262
blancadiaz.saluddigna@gmail.com

Share this content: