
ARTE QUE LIBERA: Jóvenes del Centro Cerrado La Serena pintan murales sobre temáticas de infancia
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Servicio Nacional de Menores (SENAME) realiza taller donde busca reinsertar a los jóvenes infractores de Ley a través del arte en el centro de internación provisoria, centro de régimen cerrado (CIP-CRC), esta iniciativa permite a los jóvenes crear murales para lograr su reinserción en la sociedad.
Por Makarena Valenzuela
El Servicio Nacional de Menores (SENAME) es un organismo del Estado que depende del Ministerio de Justicia y su principal labor es contribuir a proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como también apoyan la reinserción social juvenil a los adolescentes que han infringido la ley.
Luis Contreras Trujillo (Lucot), trabaja hace 25 años en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) como profesor del taller de artes para los jóvenes privados de libertad, Luis busca hacer entender a la sociedad como a los jóvenes la importancia de realizar talleres, y como también, el arte se vuelve parte de uno día a día. “El pintarte, el cómo combinar tu ropa, en cuánto a la auto imagen eso es experiencia artística” enfatizó.
Estos jóvenes han crecido en ambientes en los que no han utilizado sus habilidades completamente y esto incluye la falta de información que han obtenido sobre el arte y la cultura, en este sentido Luis agrega “Los chicos son privados culturalmente, y estos espacios para ellos son pequeñas islas, ellos pueden hacer, y en el hacer se acercan a su experiencia artística.

Reinserción social para los jóvenes
Reinsertarse en la sociedad es difícil, en especial para aquellas personas que han sido privadas de libertad por un largo tiempo. Aún así, existen factores que pueden hacer que el proceso sea más fácil.
Uno de los principales factores que ha dado resultados exitosos al momento de reinsertarse en la sociedad se ve reflejado en la propia voluntad del sujeto a cambiar, sumado a la presencia de facultades cognitivas con las cuales logren comprender los propios actos y las consecuencias que ha traído consigo y de igual manera la concienciación respecto a la necesidad del cambio.
Dar una nueva oportunidad a quienes han infringido la Ley es uno de los objetivos fundamentales del Sename a través de su Unidad de Justicia Juvenil. Para ello, tanto en los Centros Cerrado como Semicerrado se imparten talleres de apoyo a su reinserción a la sociedad.

Taller de pintura
Uno de los talleres que ha sido de mayor interés para los jóvenes, ha sido el taller de pintura. Este taller ha logrado despertar el talento oculto que no han sabido mostrar a la sociedad, logrando que esta iniciativa diera pie a que los adolescentes pudieran realizar murales inspirados en los derechos de los niños y niñas, buen trato, género, pertenencia cultural, entre otros; captando la atención de algunos establecimientos educacionales “La idea del mural es entregar un mensaje, cada lugar tiene un motivo por el que se realiza este arte, ellos buscan su problemática y nosotros ponemos en marcha el trabajo” comenta Luis.
Luis Contreras, respecto a los murales que realizaron en diversos estamentos educacionales, comentó “El proceso de participar en una jornada de apoyo comunitario, a través de la pintura mural como instrumento de resignificación y acercamiento al medio libre de los jóvenes, los hace partícipes de acciones prosociales, vinculándose con la comunidad y sintiéndose reconocidos positivamente por parte de esta. En ese sentido, nuestro grano de arena como Servicio es poder mostrar otra cara, una más constructiva, respetuosa y de mucho esfuerzo”, recalcó.

Mural en plaza de Monte Patria
Los jóvenes privados de libertad fueron un apoyo fundamental para la creación de la Plaza “Elige Vivir Sano” del sector de Nueva Esperanza, en Monte Patria.
El trabajo llamado “vinculación con la comunidad” se define a través de la participación: los vecinos de Nueva Esperanza decidieron la temática del mural, a través de su Junta de Vecinos. Por consiguiente, los niños y niñas del sector se unieron con los jóvenes del CIP CRC en la pintura, respecto a esto, los adolescentes se convirtieron en monitores de los más pequeños ayudándoles y supervisando que su trabajo quedara en perfectas condiciones.
El alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo valoró la labor realizada por los jóvenes del CIP-CRC, aún más, enfatizó la unión que se dio entre los jóvenes y la comunidad de la comuna. “Hay una mezcla hermosa en que se dan oportunidades y felicidad. Oportunidades a los jóvenes que vienen a realizar estos murales, que se están reinsertando, van entendiendo que tienen un rol en la sociedad y que la importancia de ese rol les va a permitir seguir adelante. Si este municipio le puede dar oportunidades a estos jóvenes, nosotros felices”, enfatizó.
El taller de pintura para jóvenes infractores de ley ha sido una iniciativa exitosa en la búsqueda de su reinserción en la sociedad. El arte y la cultura les brindan una experiencia enriquecedora que les permite desarrollar sus habilidades y talentos ocultos, a través de la creación de murales basados en temáticas de infancia, género, pertenencia cultural y buen trato, se busca el acercamiento y la vinculación con la comunidad, generando acciones prosociales que les permiten sentirse reconocidos positivamente por parte de la sociedad. Esta iniciativa evidencia la importancia de fomentar el arte y la cultura como herramientas para el desarrollo personal y la reinserción social de los jóvenes privados de libertad.