Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Victor Juica, sueña con ser luchador profesional

Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Deportista de Coquimbo nos relata su desarrollo en la realidad local. “Somos pocos, pero hay talento”, asegura, a la vez que se proyecta para seguir en este deporte todo el tiempo que su cuerpo lo permita. “Hay luchadores de 60 años”, afirma. 

Por Eric Vargas

Víctor es un joven coquimbano de 37 años que ha dedicado su vida a cumplir el sueño de ser luchador profesional, bajo el nombre Mocha Drake. Su seudónimo toma inspiración por el mítico cachalote blanco que vivió en la Isla Mocha durante el siglo XIX, en la región del Biobío, mientras que Drake es por un conocido pirata del puerto de Coquimbo, buscando así darle esa identidad de “choro porteño”. 

Mientras el energético vaivén de las olas de la playa La Herradura emite su característico sonido, Víctor comienza el relato de cómo su amor por la lucha libre nació viendo un enfrentamiento de la WWE (en ese tiempo WWF), el cual lo impresionó cuando uno de los luchadores fue arrojado a un basurero, pese a estar conmocionado, esto le generó una adhesión inmediata, por lo que en su juventud buscó emular la necesidad de lucha. Es así como llegó a practicar varios deportes de contacto como el sambo, la lucha olímpica y el judo. Años más tarde, presenció un evento del CNL (Campeonato Nacional de Lucha) en el casino de Coquimbo, en donde sus deseos de convertirse en un luchador profesional tuvieron otro impulso. Un tiempo después ingresó a una  academia en la ciudad puerto y tras la partida de los líderes, Víctor quedó a cargo de esta. En paralelo, dejó un trabajo que le resultaba monótono y certificó sus conocimientos estudiando la carrera de Personal Trainer, al mismo tiempo comenzó una búsqueda de su propio estilo de lucha.

DSC02894-1024x683 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

El 2020, en plena pandemia del COVID-19, a Víctor le surgió una gran oportunidad, un training camp en México, de dos meses, donde compartió con luchadores de diversas nacionalidades, bajo las duras instrucciones del luchador mexicano Ricky Marvin. “En las mañanas se hacían pesas, luego teníamos un par de horas para descansar y comer. En la tarde, tres horas de acondicionamiento físico y técnicas del ring, nos tocaba entrenar en el séptimo piso del edificio y teníamos que subir por las escaleras, entre la contaminación y el calor, te termina matando físicamente. Era el infierno, pero te daba el temple.” 

Sobre la escena local, ¿hay suficiente profesionalización en el país?

Es que cada empresa funciona según la cabeza de la persona a cargo, son muchas y diferentes realidades, para que la lucha libre sea profesional tiene que ser remunerada, si hay un luchador que está invirtiendo tiempo, en gimnasios, en ring, viajar, indumentaria, tiene que ser pagado y son muy pocos los que trabajan así. En Chile hay muchos luchadores a los que no se les paga, claro se les da la palestra para que se puedan exhibir, pero al no haber remuneración no se ve como un trabajo, sino como un pasatiempo. Hay empresas que pagan y otras que funcionan en base al show y eso marca la diferencia. Hay mucho talento en Chile, pero ser profesional cuesta.

DSC02935 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

En cuanto a la realidad regional, ¿cómo es?

Es un tema complejo, porque siempre falta apoyo, contamos con nuestros ángeles de la guarda que nos aportan, pero no es suficiente. Acá, esto está en pañales, me refiero a que recién están naciendo células de algo bien hecho y lo digo humildemente porque me he dado el tiempo de hacer las cosas con bases y fundamentos. Somos pocos, pero hay talento, nos ha costado mucho porque todo es autogestión y a veces no es suficiente. Yo por lo menos, hice mis planes para trabajar en el deporte, para relacionarlo con esto y que me resulte fácil, pero aun así no lo es. Hay otros compañeros que tienen otros trabajos y todo lo ganan lo invierten en su formación para ser luchador, también ayudando a mantener el ring porque es caro. Nuestro entrenamiento es aparte de la condición física y de las bases de lucha hay que entrenar en el ring, ha sido super complejo, pero hemos seguido a pura pasión yo no me bajo de este carro, vamos lento pero seguro tratando de pisar fuerte en cada paso que damos.

DSC03135 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

¿Cuáles son tus ambiciones como luchador?

Necesito competencia, tengo que mostrar que hay luchadores acá, que hay talento y generar interés en luchadores de otras regiones a que vengan a participar acá, pero se tienen que dar las condiciones, ya que para generar un evento hay que tener inversión, tiene que haber una producción profesional. Estoy centrando mis energías en algo concreto y bien hecho, queremos centrarnos en las bases de la ética de trabajo porque es la forma más ordenada de trabajar porque no solo son luchadores, hay artistas también, una cantidad compleja de personalidades muy dispersas y ordenar eso es difícil sobretodo cuando aparece el ego, el trabajo te da ese norte y te aterriza ante ese tipo de cosas.

¿Qué falta en Chile para que esta disciplina tenga el apoyo profesional?

Esto es solo a base de mi experiencia porque no sé la realidad de otras agrupaciones, he llevado la lucha libre por el IND (Instituto Nacional de Deporte) y el Gobierno de Chile y ha pagado algo para la lucha libre, uno debe capacitarse, certificarse, estudiar y demostrar que se puede hacer y eso da el sello de lo que estás haciendo. 

DSC03029-1024x683 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

¿Cuánto tiempo llevas como luchador?

Llevo entrenando 5 años y recién el año pasado, en diciembre pude debutar, me tomé todo ese tiempo porque no estaba seguro de que lo que estaba aprendiendo fuera  suficiente, me sentía inseguro, pero todo ese tiempo fue para poder decir “ya, ahora sí” y lo hice.

¿Cuánto crees que durará tu carrera como luchador y que harás después de eso?

Hay luchadores de 60 años, yo quiero llegar a lo que me dure el cuerpo, sin forzar nada y llegar a viejo decrépito, darle hasta que pueda porque es mi pasión y si no puedo seguir luchando, voy a seguir metido allí porque la lucha es un universo gigante, la lucha de por sí es un complemento, ocurre mucha magia allí y es eso lo que me tiene enamorado, la lucha puede durar 10 minutos y termina, pero es lo que viene después lo que encanta de esto, por más que digan comentarios como “que es falsa, que está arreglado” yo siempre respondo con invitarlos a entrenar un día, gratis y después me comenta qué tan falso es. Nosotros nos estamos golpeando todo el cuerpo, el cerebro se mueve, si no hay masa muscular no hay absorción del impacto, los huesos, las vértebras, imagina cómo quedas después, por eso entreno, para poder ser funcional y competente.

DSC03343-1024x683 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

¿Qué mensaje le darías a los que ven lucha libre y se quieren dedicar a esto?

Que tienen que buscar un lugar que los prepare bien, que les enseñe una base de lucha, los fundamentos sobre el ring, a correr las cuerdas. También, que haya una preparación física porque se necesita, no te puedes subir a un ring sin preparación porque te harás daño, he visto mucha gente lesionarse, por eso este deporte no es tan masivo, porque van el primer día y ven que es muy exigente y no vuelven más. No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión, esto me llevó al punto en el que estoy, miro para atrás y digo “quizás no es tanto, pero para mí es mucho porque estoy en un lugar en el que jamás pensé que estaría”, la pasión es lo que te llevará siempre a un buen lugar.

DSC03359-1024x683 Luchador Profesional Víctor Juica: “No sirve de nada el esfuerzo si no hay pasión” 

Fotografías por @elias.flores_b

Share this content: